Salta en bici
Sobre Salta en Bici
La BICICLETA es uno de los vehículos más flexibles, de bajo costo, con mecánica fácil y accesible.
Es por eso que estamos construyendo nuevas ciclovías en el área centro de la ciudad, promoviendo de forma integral que en Salta vayamos en bici.
Apostar al uso de la Bicicleta es una forma de beneficiar tu economía porque te permite ahorrar en combustible, arreglos, mantenimiento y gastos de estacionamiento. Se trata de un vehículo que no crea dependencia tecnológica y genera grandes ahorros en tiempo de traslado. Apostar a infraestructura para el uso seguro de la bicicleta, nos permite pensar nuevas oportunidades de empleo, beneficiar al comercio en el centro de la ciudad y en los barrios. Además, los desplazamientos en bicicleta, disminuyen la posibilidad de contagio de COVID-19 en relación con el transporte público.
El uso de la bicicleta mejora la salud física y mental, previene el sedentarismo que constituye uno de los 4 factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras). Ayuda también a mejorar la buena calidad de aire en las ciudades y recupera el espacio público para las personas.
Las ciudades que privilegiaron la infraestructura ciclística, demostraron un impacto económico sobre los impuestos locales, reduciendo presiones sobre los sistemas de salud y transporte. Nuestro objetivo es seguir mejorando la movilidad en la ciudad, garantizar la seguridad en el tránsito y cuidar tu economía.
Noticias

Vecinos y turistas participaron de la bicicleteada familiar
Fue el 3 de junio con motivo del Día Mundial de la Bicicleta. El circuito del recorrido fue desde el punto bici de Av. Bicentenario 750 hasta el Parque del Bicentenario.

Este sábado habrá una pedaleada por el Día Mundial de la Bicicleta
El nivel es recreativo para toda la familia. Será el 3 de junio desde las 17. El recorrido empieza en el Punto Bici de Av. Bicentenario 750, sigue por zona norte y finaliza en el monumento a Güemes.

Más salteños se suman a la formación del oficio de bicicletero
Más de 30 vecinos se capacitan en el taller teórico-práctico sobre Reparación de Bicicletas dictado por la Municipalidad, y obtendrán la certificación con aval nacional en el oficio de bicicletero. Durante 5 semanas tomarán clases los martes y jueves de 15 a 17 en Independencia 910. Aún quedan cupos disponibles.
Cartelería Informativa para respetar a los ciclistas
Este proyecto de Integración Sociourbana contempla intervenciones urbanas y de fortalecimiento comunitario, para así mejorar y ampliar:
El equipamiento social y de la infraestructura.
El acceso a los servicios.
El tratamiento de los espacios libres y públicos.
La eliminación de barreras urbanas.
La accesibilidad y conectividad.
El saneamiento y mitigación ambiental.
El fortalecimiento de las actividades económicas familiares.
La regularización del estado de dominio de los terrenos y viviendas.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
ALCANZAMOS
2700 familias
LLEVAMOS
DIGNIDAD / DERECHOS
DESPUÉS DE 15, 20, 30 AÑOS DE ESPERA.
MEJORAMOS LOS SERVICIOS DE:






Infraestructura
Red de Vías Seguras para Ciclistas

Cómo denunciar la obstrucción de ciclovias con la app Empatía
Para ver saber cómo usar la APP descarga en el siguiente link el instructivo en PDF.
23 de agosto
INVERSIÓN
$187.338.188
- Ampliación de tendido de red de distribución de agua y cloaca
- Conexión domiciliaria de agua y cloaca
- Pavimento
- Alumbrado público
- Equipamiento de plaza
Ampliación 20 de junio
INVERSIÓN
$85.297.822
- Reacondicionamiento y refuncionalización de la plaza 25 de mayo
La Cerámica
INVERSIÓN
$691.000.158
- Paseo peatonal Reconquista
- Infraestructura agua y cloacas
- Desagües pluviales Veredas
- Pavimento
- Alumbrado público
- Arbolado urbano
Juan M. de Rosas
INVERSIÓN
$253.937.956
- Defensas y encauzamiento del Río Vaqueros
Cartelería Informativa para respetar a los ciclistas
- Señalizamos rutas urbanas indicando que los vehículos respeten la distancia de 1.5 metros del ciclistas .

- Señalizamos cruces peligrosos en avenidas advirtiendo sobre cruces de peatones y ciclistas.

#Puntobici
Inauguramos #PuntoBici, frente al Alto Noa Shooping, una estación de autoreparación de bicicletas, para que los vecinos y usuarios tengan herramientas gratuitas, gracias al acompañamiento de Bicicleteria Alvear.

Formación y talleres

• Se dictará en la sede de la Escuela Municipal de Artes y Oficios.
está destinado a personas mayores de 16 años, con domicilio en la Ciudad de Salta.
• El curso dura 5 semanas con contenidos de mecánica de bicicleta, emprendedurismo y la posibilidad de aplicar al programa municipal de microcréditos en caso de reunir los requisitos para el acceso al mismo.
• La carga horaria es de 4 horas semanales, y se dicta los días martes y jueves de 15 a 17 hs.
• La formación en oficio cuenta con el aval de la Cámara Argentina de Comercio e Industria de la Bicicleta, partes, rodados y afines (COMMBI).
• Para la certificación de aprobación de la formación se deberá cumplimentar con el 80% de asistencia al mismo, y participar de los “talleres abiertos a la comunidad” donde se realizarán practicas de la formación con fines sociocomunitarios.
• Cupo Limitado – Inscripción presencial y/o virtual.

Veni con tu bicicleta y aprende a hacerle mantenimiento.
Taller de 2 horas en dispositivos municipales.
Febrero/Marzo
NIDO Gauchito Gil B° Solidaridad
Martes y jueves de 15 a 17 hsCIC Carlos Xamena B° Solidaridad
Miércoles y viernes de 15 a 17 hs.

Promovemos la movilidad sustentable y cuidado del medio ambiente.
Taller orientado a promover el uso consciente de la bicicleta, la seguridad vial urbana, y el mantenimiento de la bicicleta en escuelas y colegios secundarios, clubes deportivos, institutos de idiomas, terciarios y universidades.
• Está destinado a estudiantes a partir de 13 años.
• El taller tiene una duración de aproximadamente 2 horas reloj.
Durante el encuentro se destinarán 60 minutos a recorrer conceptos de la movilidad sustentable, historia del movimiento por la promoción del uso de la bicicleta como medio transporte urbano, y actividades didácticas sobre seguridad vial en el uso de bicicletas. Se complementará con un taller mecánico para aprender sobre el funcionamiento de la bicicleta, el mantenimiento básico, reparación rápida (mecánica y parchado).
• Este taller se complementa con una pedaleada colectiva con un paseo propuesto por los participantes del taller. Para participar de la misma en el marco del proyecto en articulación con la institución escolar, los estudiantes deberán contar con autorización de los padres y la institución. Dicho paseo será acompañado por el cuerpo de bicipreventores de la Secretaria de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta.
• Invitanos mandándonos un email a: saltaenbici@municipalidadsalta.gob.ar o por whatsapp al 3875653193
Campañas
Beneficios de la bici
Campaña convivencia en la movilidad urbana
En medios de comunicación, redes sociales y vía pública se lanzó una campaña de convivencia en la movilidad urbana para la integración de las nuevas ciclovías al tránsito urbano, promoviendo que autos y motos respeten esa infraestructura y sus usuarios.
Con esta campaña se busca desarrollar estrategias de educación y seguridad vial enfocadas en los diferentes actores de la movilidad urbana, además de promover el uso de bicicleta.
Recomendaciones para ciclistas
Recomendaciones para automovilistas
Recomendaciones para peatones


Amigos de la bici

Registro de espacio amigo de la bici
Con el objetivo de crear una Red de espacios Amigos de la Bici, la Municipalidad de Salta visibiliza los comercios, instituciones y empresas registrados adheridos a la Red con los cuales se articulan incentivos y beneficios, además de ser incluidos en diversas actividades. EN EL SIGUIENTE FORMULARIO PODÉS REGISTRAR TU ESPACIO AMIGO DE LA BICI:
Mapa Colaborativo google map
Este mapa se encuentra en constante evolución y actualización a medida que se detectan y cargan nuevos servicios o recorridos.
• Tiendas de bicicletas y repuestos
• Talleres para arreglo y mantenimiento de bicicletas
• Alquileres de bicicletas
• Ciclovias y estacionamientos
• Locales gastronómicos “bici-amigables”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Encuesta a bici-usuarios sobre puntos críticos
Creemos en la importancia de la participación ciudadana para la creación de proyectos efectivos para la comunidad. En colaboración con la organización local “Alcaldía de la Bicicleta” realizamos esta encuesta para mejorar entre todos las ciclovías de la ciudad.
En esta encuesta se puede marcar en un mapa interactivo y subir fotos los puntos considerados críticos en cuanto a estado del pavimento de las bicisendas, los puntos peligrosos en cuanto falta de señalización de cruces y cartelería para que podamos intervenir en sus mejoras.