Diversidad Sexual

Salta Ciudad Inclusiva

Las prácticas sexuales diversas comienzan a ser percibidas como expresiones alternativas de la sexualidad humana, en aquellos lugares geográficos permeables a los procesos culturales modernizadores. Las instituciones médicas y educativas ya no consideran oficialmente la homosexualidad como una patología mental.

Estas conquistas individuales o colectivas por parte de las personas sexualmente diversas se hicieron, y aún hoy se hacen, sobre un fondo social de discriminación.

A pesar de los innegables avances en materia legislativa –a nivel local e internacional– sigue vigente la violencia con que se castiga la diferencia en cuanto a orientación sexual y la identidad de género.

La homofobia, lesbofobia y transfobia están todavía tan arraigadas en la sociedad, que se manifiestan de manera corriente en el lenguaje coloquial. (Manual de Comunicación Inclusiva, INADI).

Fechas claves para el reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual

17 de MAYO

Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

28 de JUNIO

Día internacional del Orgullo

NOVIEMBRE

Mes de la diversidad sexual

Acciones para la inclusión

Servicio gratuito de asesoramientos jurídico, legal y administrativo para la comunidad LGBTIQ+

Es un servicio gratuito de asesoramientos jurídico, legal y administrativo para la comunidad LGBTIQ+
El Programa de Diversidades inicia el trámite generando un informe consignando los datos de las personas interesadas, para lo cual se solicita imagen del DNI (tarjeta), Partida de Nacimiento actualizada y datos para actualizar.

 

Se atienden consultas vía telefónica o WhatsApp de lunes a viernes de 8 a 20 a través del número +54 9 387 565-3193. También el asesoramiento se brinda de forma virtual los martes de 10 a 12 y los jueves de 16 a 18.

Para solicitar más información dirigirse al correo electrónico:

participación.ciudadana@municipalidadsalta.gob.ar

Taller de herramientas para emprendedorxs y cupos en la EAYO

La Escuela de Artes y Oficios, perteneciente al Ente de Desarrollo Económico, brinda Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo; con modalidad trimestral abre nuevas inscripciones para cursos de capacitación.

Desde el Programa de Diversidades se promueve el acceso a la formación profesional, contando con cupos para facilitar la inclusión de las diversidades.

Feria de la Diversidad

Promoción del emprendedurismo
Con el objetivo de difundir los emprendimientos de la comunidad LGBTIQ+, se encuentran habilitados dos puntos para feriantxs. Asimismo se organizan Mesas de Trabajo donde se abordan temas relacionados con el emprendedorismo.

1) Feria de Calle Lavalle y San Martín: Sin puestos fijos. Cada emprendedxr debe llevar gazebo, mesa, silla. 2) Feria de calle Ameghino: Cuenta con puestos fijos de 2 x 2 m. con techos de chapa. Cada emprendedxr debe llevar mesa, silla, foco con porta lámparas y alargador. Para ambas ferias el horario es de 10 a 21 hrs.

El requisito primordial es no hacer reventa de productos.

Para la venta de alimentos deben contar con el certificado de manipulación de alimentos .

https://municipalidadsalta.gob.ar/cursos-manipulacion/

Y para cuidarnos entre todxs es muy importante tener en cuenta el Protocolo vigente para prevenir el contagio por COVID 19 y/o SALMONELLA.

CÓMO ME SUMO A LA FERIA VIRTUAL COMPRA EN TU BARRIO?

 

Compra en tu Barrio

Punto de Asistencia Alimentaria

Este acompañamiento consiste en la preparación de viandas semanales.
para personas trans en estado de vulnerabilidad y situación de calle, además para vecinas y vecinos que así lo requieran.

punto-de-asistencia-alimentaria

Informes: +54 9 387 565-3193 de lunes a viernes de 8 a 20

participación.ciudadana@municipalidadsalta.gob.ar

Turismo LGBT

 

SALTA, CIUDAD AMIGABLE (Azul): orientado a aplicar herramientas de calidad en políticas de diversidad y de género a partir del convenio con CCGLAR, herramientas de formación como la Ley Micaela

Analizar el turismo con enfoque de género y diversidad constituye una nueva forma de hacer y de pensar. Comprender el turismo desde este enfoque implica analizar cómo las mujeres y los hombres contribuyen, experimentan y se ven afectados o beneficiados, de forma individual y colectiva por el desarrollo del turismo. Incluso en los modelos de desarrollo turístico más asociados con las comunidades, la sostenibilidad y la ética. Como consecuencia las “decisiones turísticas” no son neutras en términos de género.
Las desigualdades y violencias en el turismo se manifiestan de muchas maneras y en diversos contextos.

La propuesta va enmarcada en trabajar en el marco del turismo responsable entendido como un movimiento social. De ahí que la clave es propiciar encuentros y propuestas que fomenten un análisis crítico de las causas y consecuencias de las desigualdades y violencias en el turismo, así como para mejorar el “saber cómo” de las iniciativas que han trabajado en ambos ámbitos. Esto implica incorporar una mirada distinta a las problemáticas sociales y a las políticas públicas para visibilizar que las desigualdades en general tienen una lectura de género y diversidad. 

REGISTRO E INFORMES

Por WhatsApp: +54 9 387 565-3193 de lunes a viernes de 8 a 20 

Por Mail: participación.ciudadana@municipalidadsalta.gob.ar

Digesto de Legislación Municipal.

Documentos institucionales y guías gubernamentales para el reconocimiento y el respeto a los derechos del colectivo de la diversidad sexual.

17 de Mayo

Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, terminando, de esta manera, con más de un siglo de discriminación dentro de la medicina.

Este acontecimiento histórico sirvió de base para la lucha por el reconocimiento de derechos y la creación de políticas públicas para la población LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer). Así, esta fecha se consolidó como el día de visibilidad, promoción y reclamo por la protección y pleno goce de los derechos humanos de esta población a nivel internacional.

Aunque esta fecha se conoce mundialmente como el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, es cada vez más común referirse a esta como el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

En la Ciudad de Salta en aras de concientizar a la sociedad y erradicar la discriminación, el Municipio instituyó por Ordenanza Nº 13644 del año 2009 al día 17 de Mayo de cada año como “Día Municipal de Lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”.

A partir de la reforma constitucional de 1994, se reconoce – en el Artículo 75 inciso 22 – con rango constitucional a los tratados internacionales, lo cual obliga al estado argentino a garantizar los derechos consagrados, como el respeto a los derechos humanos, entre los que se encuentran los derechos de las personas del colectivo de la diversidad sexual.

En Argentina gracias al activismo de las organizaciones LGBTIQ+ se promulgaron leyes específicas de acceso a derechos como la Ley 26.618 de “Matrimonio Igualitario”, del año 2010; la Ley 26.743 de “Identidad de Género”, del año 2012; la 

Ley 26.862, que reglamentó el “Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida”, en el año 2013, y la reforma y unificación del Código Civil y Comercial en vigor desde agosto de 2015, entre otras. (Guía de Buenas Prácticas Institucionales respetuosas de la Diversidad Sexual y los Derechos Humanos, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación).

En 2009, por iniciativa de organizaciones locales de promoción de los derechos de la diversidad sexual, el Concejo Deliberante de Salta instituyó el 17 de mayo (Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990) como “Día Municipal de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”.

28 de JUNIO

Día internacional del Orgullo

El Día del Orgullo (Gay Pride en inglés) se celebra en todo el mundo cada 28 de junio. El origen de esta celebración del colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los disturbios de Stonewall (Nueva York).

Todo inició con una serie de espontáneas movilizaciones contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada de esa fecha en un pub llamado Stonewall Inn, ubicado en el Greenwich Village .

Aunque las redadas eran algo habitual, en esa ocasión la policía perdió el control de la situación y los clientes se revelaron llevando a cabo una serie de protestas durante varias noches consecutivas.

La noción básica del «orgullo LGTB» reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo biológico, orientación sexoafectiva, su identidad sexual o su rol de género. Surge como una respuesta política hacia distintos mecanismos que el sistema tradicionalista utiliza contra quienes se “desvían” de la heteronormatividad: la vergüenza, la exclusión y las agresiones físicas que pueden llegar hasta la muerte de la víctima. 

Desde un punto de vista lingüístico, el término «orgullo» designa ‘el amor propio o la estima que cada persona tiene de sí misma como merecedora de respeto o consideración’.7 Esta definición transmite la idea de una dignidad intrínseca que todo ser humano posee y que no debe verse afectada por su conducta o por su orientación sexual. En este sentido, un concepto equivalente sería hablar de «dignidad LGTB».

NOVIEMBRE

Mes de la diversidad sexual

Breve recorrido por la visibilización política de la diversidad sexual en la Ciudad.

A finales del siglo XX recrudece la persecución a personas travestis a partir de un decreto presidencial que definía a la prostitución en espacios públicos como “alteración de la tranquilidad urbana”, vinculando de forma automática a la identidad trans a la prostitución callejera, contribuyendo a fortalecer el estigma que categorizaba como delincuentes a las travestis de todo el país. Desde entonces integrantes del colectivo trans travesti transexual, sólo por su identidad, son detenidas por la policía (situación similar a lo que ocurrió durante la última dictadura cívico-militar), estén ejerciendo o no la prostitución o, a riesgo de ello, teniendo que recurrir al pago ilegal de dinero (coima) para no ser detenidas.
A partir de ese momento surgieron nuevos textos reguladores en los estados federales, y en la provincia de Salta, los artículos 114 y 115 del Código de Contravenciones (promulgado en 2001) reforzaron esa criminalización de la identidad trans.

Hasta principios del Siglo XXI, en la ciudad de Salta la diversidad sexual permanecía invisibilizada, presa de prejuicios propios de una cultura conservadora en sus formas. En grandes ciudades del mundo, como en Buenos Aires, los 90 fueron una década de lucha incesante por el reconocimiento de derechos.

En Salta, recién en 2004, la travesti Pelusa Liendro, organizó la primera Marcha del Orgullo en la ciudad contra la represión policial, inaugurando la actual etapa de visibilización pública de la diversidad sexual y de la problemática trans en la provincia, reclamando la derogación de esos artículos del Código Contravencional salteño que criminalizaban a las personas trans.

Pelusa Liendro, una militante de los derechos del colectivo LGBTIQ consciente de la situación de marginación laboral de las personas trans, puso sobre la mesa la problemática local en torno a la situación de un colectivo que proveía del sustento económico diario a madres, sobrinos, hijos, abuelos a través de la prostitución como medio de vida. En 2006 fue acuchillada en su automóvil en una escena qué si bien fue resuelta judicialmente, nunca estuvo del todo claro cuáles fueron las circunstancias ni los motivos de su asesinato.

La ley de matrimonio igualitario votada en 2010 por el parlamento argentino no tuvo representación de los y las salteñas que apoyaban dicha iniciativa. Ninguno de los 10 legisladores nacionales salteños votó afirmativamente. Sin embargo, en octubre de ese mismo año el Código Contravencional de Salta se convirtió en el primer texto legal provincial en incluir el concepto “orientación sexual” penando a locales de acceso público que la esgrimiese como motivo para la discriminación (Artículo 46 bis).

Cuando todavía el reconocimiento a la identidad auto percibida debía realizarse por vías administrativas judicializadas, en agosto de 2011, el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos de la Provincia reconoció el Derecho a la Identidad trans a través del Decreto 712.

Para noviembre de 2011 eran 25 las parejas del mismo sexo legalmente casadas en toda la provincia, de las cuales solo la primera (entre dos mujeres) tuvo exposición mediática. Ese mismo año cerró con un fallo del Juzgado de Personas y Familia de 4º Nominación que ordenó la rectificación de toda la documentación en reparticiones públicas y privadas, de una militante trans a quien se le otorgó un DNI reconociendo su identidad de género y convirtiéndola en la primera travesti con DNI femenino del NOA.

En los primeros 10 años del siglo XXI las travestis y transexuales salteñas junto a las personas trans de toda la Argentina fortalecieron sus organizaciones de lucha contra esas legislaciones represivas que criminalizaban su identidad y llegaron a un 2011-2012 con un Congreso Nacional legislando a favor de una ley que reconoce la identidad de género autopercibida y garantiza el acceso a la salud integral a las personas trans, ya con un cambio radical de posición de la amplia mayoría parlamentaria durante la discusión de dicha ley. Los votos positivos para su aprobación incluyeron a 4 diputados nacionales salteños y 2 senadores nacionales entre quienes votaron a favor de la ley de identidad de género.

En 2015 y gracias a las continuas demandas de las organizaciones de la diversidad sexual y los derechos humanos, que incluyeron presentaciones y demandas internacionales contra el Estado Provincial, la legislatura de Salta derogó el Artículo 115, que habilitaba la persecución policial de las identidades diversas al ser consideradas como “escandalosas”.

Sin embargo, el Artículo 114 que criminaliza la situación de prostitución callejera en la que se encuentran numerosas personas trans como sustento de vida continúa vigente, habilitando la persecución policial en un país como Argentina que se declara abolicionista de la prostitución, y propone llevar adelante políticas públicas que permitan a estas personas salir de esa situación sin criminalizarlas. Cada año legislativo las organizaciones locales insisten con su derogación final.

En 2018, y con el objetivo de llevar adelante diferentes acciones a los fines de facilitar la empleabilidad y la inclusión laboral tanto en el ámbito público como privado de las personas trans se creó por Ordenanza N° 15475 el Programa de Empleabilidad y Promoción de Derechos Humanos para la Inserción Laboral de las personas trans.

En Salta la diversidad sexual fue visibilizada en el cuerpo de las personas trans, quienes denunciaron el avasallamiento de derechos sobre el colectivo de gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales de la provincia, dejando de lado todo temor a la exposición pública y al “que dirán” local.

En la ciudad de Salta hay un camino recorrido en la demanda por el reconocimiento de los derechos del colectivo de la diversidad sexual conducido por las organizaciones locales que buscan avanzar en el camino hacia la inclusión y el respeto de la diversidad sexual y sus manifestaciones locales. Este es el momento de profundizar la articulación entre todos los sectores para conseguir una ciudad referente en la igualdad, respetuosa de la diversidad, inclusiva.