Salta Separa
Programa de recolección selectiva de residuos


En 2021 la Municipalidad de Salta estableció la base hacia la economía circular en la ciudad con una política de separación de residuos en origen bajo el esquema de las 3R:
- Reducir, crear menos residuos de los que generamos
- Reutilizar, Cuando algo ya no nos sirve, darle un nuevo uso en vez de descartarlo; y
- Reciclar, convertir un residuo en un producto nuevo y diferente.
Salta Separa tiene como objetivo primordial la reducción de los residuos enviados a disposición final en el relleno municipal.
En la ciudad se generan 198.707,5 ton/año de residuos sólidos urbanos (de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional), representando el 3.19 % de los gases de efecto invernadero que ocasionan el calentamiento global presentes en nuestro entorno inmediato de acuerdo al inventario GEI de la ciudad de Salta.
La tasa de generación de residuos per cápita de la ciudad es de 0,78 Kg de RSU por habitante por día, menor que la tasa de generación nacional que ronda el kilo de RSU por habitante por día.
Los residuos son la tercera fuente más grande de emisiones de metano ocasionadas por las comunidades urbanas, reducirlos es una estrategia efectiva frente al cambio climático ocasionado por el calentamiento global.
En la ciudad tenemos una estrategia de basura cero y se llama Salta Separa.
Martes y Jueves recolectamos sólo secos.

Recolección Selectiva de Residuos
en la Ciudad
El servicio de recolección es puerta a puerta, en los días y horarios en que habitualmente se realiza en cada barrio y zona de la ciudad.
Al tratarse de una recolección selectiva se estableció que los días martes y jueves se recolectarán sólo los residuos denominados secos.
Los vecinos deben seprar los residuos domiciliarios almacenando los residuos secos en cualquier tipo de recipiente de calidad reciclable, sin que sea un requisito estar identificados con un código de color específico. Se pueden utilizar las bolsas provistas por los supermercados y almacenes, o bien cajas de cartón y/o atados para el caso de los envases.
Es fundamental no mezclar las fracciones secas con las húmedas y respetar los días y horarios de los servicios de recolección.
Cómo deben ser acondicionados estos residuos secos durante el almacenamiento para su recolección:
A la hora de disponer los residuos en el recipiente que corresponda (contenedor o bolsas/cajas), el vecino debe saber que se tienen que disponer limpios, secos y sin restos de alimentos o líquidos.
Preguntas Frecuentes
Salta Separa, es un Programa Municipal lanzado desde el Municipio de Salta Capital con el objeto de Separar los Residuos en Origen, bajar los niveles contaminación Mundial utilizando las técnicas más adecuadas para cuidar el Medio Ambiente, mejorando los diferentes aspectos sociales, antropológicos, económicos, ambientales, de seguridad, y sanitarios que sobre ellos influyen.
Separar en Origen es una nueva metodología de manipulación de los residuos domiciliarios que generas desde tu lugar.
Todos. Los Comercios, Instituciones, Escuelas, Municipio Capital, Municipios aledaños, y vecinos de la Ciudad de Salta
Sirve para:
Reducir los volúmenes de los residuos urbanos
Reducir el peso de la basura.
Reducir la cantidad de Tratamiento que se necesita para sanearlos
Alargar la vida útil de los rellenos sanitarios
Reducir los niveles de contaminación mundial, provincial y municipal
Cuidar el medio ambiente
Reducir los impactos negativos
Mejorar el cambio climático
Reducir la temperatura de la tierra
Reducir costos económicos de erogación del municipio
Generar fuentes de trabajo, directas, e indirectas
Ayudar a personas a obtener recursos reciclables que venden el material para su sostén
Ayudar a familias que viven del reciclado
Tener una ciudad más limpia
Contaminar menos el ambiente (ríos, agua, aire, fauna, flora)
Alargar la vida de la fauna
Alargar la vida de la Flora
Dejar un mundo más saludable a tus hijos
Vivir en un mundo más solidario, compasivo y sustentable
Gozar de una ciudad más ordenada
Renovar los recursos y crear más energía renovable
Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo para dar sustentabilidad.
Sustentabilidad o el uso sustentable de los recursos se refiere a la capacidad de hacer uso de recursos naturales sin producir mayores daños a la naturaleza, y a la capacidad de reproducción y reabastecimiento de estos recursos en el tiempo.
Por ejemplo: reciclado de los desechos industriales, duchas cortas, controlar el gasto del agua, no intoxicar el ambiente, no arrojar basura a la calle, reducir basura, compostar, usar menos el auto, hacer una vida mas saludable.
Hoy el mundo está llamando a una conversión de conciencias a fin de cuidar la naturaleza producir menos basura, reutilizar y reciclar.
Porque es imprescindible provocar cambios en el rumbo del cuidado del medio ambiente dado que el mundo se encuentra en una grave crisis climática y la ciudad de Salta a través de las políticas y estrategias de gobierno ha tomado la decisión de hacer grandes cambios para mejorar nuestra ciudad, la salud de sus habitantes y dejar un legado mejor a los ciudadanos.
Los residuos urbanos que generamos están compuestos de una serie de Residuos secos entre ellos Cartón, Papel, cajas o empaques de tetrabrik, metales pequeños como envases de bebidas gaseosas, envases de vidrios sanos, plásticos como botellas de aguas. Etc .
Esta fracción es un 40 % aproximadamente del total de Residuos Urbanos (basura) que generamos. Esta fracción seca es la menos pesada pero ocupa mucho más volumen que la fracción húmeda. Además esta es la fracción que se puede reciclar pero para ello estos residuos deben estar limpios y secos. Sino no se puede reutilizar.
Los residuos urbanos que generamos están compuestos de una serie de Residuos Húmedos entre ellos Restos de Verduras, Desechos de alimentos perecederos, Restos de comidas, verduras, frutas, carnes, restos de café, mate, Papel o cartón mojado o sucio, vidrios rotos,, bolsas plásticas, pañales, Etc .
Esta fracción es un 60 % aproximadamente del total de Residuos Urbanos (basura) que generamos. Si bien no la podemos reciclar si podemos reutilizarlas creando el compost en casa. ( Arrojando las orgánicas derivadas de un proceso biológico a una maceta, al jardín o al fondo de nuestra casa). Esto reduciría notablemente la cantidad de residuos que generas ayudando más al Medio ambiente y produciendo un proceso natural de descomposición que ayudaría reducir los volúmenes de los residuos., y fertilizarías la tierra. Así sacarías lo mínimo. de basura .
Esta fracción es un 40 % aproximadamente del total de Residuos Urbanos (basura) que generamos. Esta fracción seca es la menos pesada pero ocupa mucho más volumen que la fracción húmeda. Además esta es la fracción que se puede reciclar pero para ello estos residuos deben estar limpios y secos. Sino no se puede reutilizar.
Debes dejarlos en la vereda de tu lugar de trabajo, en tu casa. Nunca debes arrojar basura en las plazas, espacios verdes, espacios deportivos, monumentos a no ser que haya cestos basura destinados al efecto. Recuerda que por un papel que arrojas hay una persona que limpia y un punto más de contaminación que podemos reducir.
Las debo separar teniendo al menos dos recipientes
Debes tener un recipiente normal para los residuos húmedos, tal vez ya lo tienes (puede ser negro o con un letrerito), y otro recipiente (balde, caja o bolsa donde dejar los residuos secos, puede ser de color verde o con un letrero o leyenda).
Los días martes y jueves debes sacar los Residuos secos que pasaran a levantarlos de tu hogar o lugar de trabajo.
Los otros días habituales recolectaran los desechos de residuos húmedos que no hayas podrido reutilizar.
Lo más adecuado es que comiences en tu lugar de actividad. Pues los seres humanos generamos residuos en cada actividad que hacemos. No te pedimos que limpies sino que no ensucies, llevando la basura seleccionada a los lugares respectivos.
Si estas en la calle no arrojes la basura a la vereda o la calzada. Si estas en un lugar deportivo, guarda tu papel en el bolsillo hasta que encuentres un cesto para ello. Si estas en el trabajo dispón tu basura adecuadamente. Y se estas en casa arroja el residuo correctamente. Debemos ser responsable delo que generamos
Los residuos húmedos puedo sacarlos en bolsas
Los residuos secos puedo sacarlos en bolsas biodegradables, (sino tienes degradables puedes usar las de plástico, pero trata de utilizarlas lo menos posible. También existe contaminación por plástico)
También puedes usar bolsas de papel, cajas, bien atados, bien dispuestos o acondicionados para que puedan levantarlo los recolectores.
En el mismo horario en que sacabamos los residuos normalmente.
Sólo que ahora MARTES y JUEVES tenemos que sacar únicamente los reciclables y el resto de los días los residuos húmedos.
Sabes que hay una logística de recolección y transporte?
Si hay toda una logística diseñada para la ciudad, que debe hacerse en todo los barrios.
Para cada barrio o sector se tiene designado un camión y operarios definidos para levantar los residuos desde tu vereda.
Hay excepciones al lugar donde levantan, que son aquellos lugares donde el recolector no puede entrar por cuestiones técnicas pero que lo mismo recolectan en el cesto de basura comunitario más cercano.
Por lo tanto y de acuerdo a la organización establecida para toda la ciudad, debes sacarlos una hora antes de que pase el recolector por tu hogar o lugar de trabajo. En síntesis pasarán el día y horario habitual que siempre pasan.
Solo que los días martes y jueves serán para recolectar solo lo seco.
Para saber cómo reciclar en casa, lo primero que tenemos que entender es por qué resulta beneficioso recurrir a él, en qué consiste y cuál es el resultado de llevarlo a cabo en el propio hogar.
El reciclaje consiste en un proceso que busca convertir los residuos o desechos generados por las personas en nuevos materiales que pueden ser utilizados nuevamente.
Muy fácil: en ese reciclaje, aparte de aprovechar un material ya creado, se reduce el gasto de energía, la contaminación del aire a través de la quema de productos y el lanzamiento de desechos al mar, además de reducir notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Hay estándares ya estipulados a nivel Mundial que determinan que la cantidad de Residuos generados por una persona x dia es de 1 kg diario x persona habitable en una casa.
Orgánicos Son aquellos producidos por el resto de alimentos, comidas de origen animal, vegetal.
Inorgánico es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, papel, vidrio, o plástico
Las pilas no son un residuo reciclable y son muy contaminantes. ¡Nodebemos arrojarlas al tacho de basura!
Actualmente Salta no cuenta con un sistema de gestión adecuado para este residuo. Idealmente deberíamos evitar generarlo utilizando pilas recargables. pero para aquellas pilas gastadas que ya tenemos se pueden cubrir los polos con cinta adhesiva y acopiarlas en botellas de plástico con tapa hasta que contemos con un correcto sistema para su gestión.
Si, pueden ir todos los residuos reciclables en la misma bolsa. No es necesario que estén en bolsas separadas.
Lista para reconocimiento rápido de residuos secos:
Ecopuntos para residuos secos, electrónicos, pilas y aceites vegetales usados

Los Ecopuntos son espacios donde se reciben y clasifican residuos reciclables limpios y secos. La Municipalidad capacita a agentes responsables de cada punto que asesora a los vecinos y vecinas sobre la importancia de la separación en origen y el reciclado.
En los Ecopuntos recibimos:
- Papel
- Cartón
- Plástico
- Metales Electrónicos
- Pilas
- Vidrio Aceites vegetales
En cada Ecopunto encontrarás distintos contenedores para depositar los residuos que llevaste.
¿Cómo separamos y a donde lo depositamos?
Campana gris señalizada:

– Papel y cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra bricks, papel,
– Plástico: botellas, tapas, bidones, potes,
– Vidrio: botellas, frascos
– Metales: latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
Contenedor morado señalizado:

Pilas que no utilices
Contenedor verde señalizado:

Electrónicos: celulares, computadoras, televisores, ventiladores, pequeños electrodomésticos,(en los puntos fijos solo se podrá depositar aquellos RAEE –RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS- de origen domésticos).
Contenedor AVUS señalizado:

Aceites vegetales usado
¿Cómo acondicionarlos?
1- Papel y cartón: en cajas o atados
2- Plástico: botellas descartables y de vidrio en cajas bolsas
3- Por otro lado las tapitas de envases de botellas plásticas para ser donados a fundaciones
4- Aceite vegetal domestico usado en botellas o frascos(envases cerrados)
5- Las pilas ya usadas en botellas, frascos, etc. ( envases cerrados)
TODO LO QUE SE ENTREGA DEBE ENCONTRARSE EN CONDICIONES Y DEBIDAMENTE LIMPIO.
Mapa de Ecopuntos
Mapa de Campanas
Clasificación de los residuos
Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta.
Basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, papel, vidrio, o plástico.
Basura orgánica son todos aquellos residuos o desechos de origen biológico, es decir, que provienen o formaron parte de un ser vivo. … Existen distintos tipos de basura orgánica como, por ejemplo: Alimenticios (cáscaras de frutas, restos de verduras y vegetales, semillas, aceite, huesos, leche en mal estado etc.)
La basura orgánica se diferencia de la basura inorgánica en que la primera puede ser desintegrada en poco tiempo a partir de los procesos químicos generados por las bacterias (organismos descomponedores) que representan la etapa final de la cadena alimenticia.
La basura inorgánica, por el contrario, puede requerir enormes cantidades de tiempo para ser totalmente desintegrado, que pueden ir desde varias décadas hasta millones de años, pudiendo ser altamente contaminantes durante el proceso de descomposición (como ocurre con algunos plásticos o con los desechos nucleares).
La mezcla de los desperdicios impide el aprovechamiento de una gran proporción de residuos. Si aprovecháramos la totalidad de los residuos orgánicos e inorgánicos, sólo produciríamos el 17% de la basura que actualmente producimos
Lo más importante es que estén lo suficientemente limpios y secos para no ensuciar al resto de los materiales. Si la separación es realizada en el hogar, basta con vaciar y enjuagar con agua aquellos materiales que tengan restos de comida o que estén engrasados.
En este sentido, los expertos en pedagogía han afirmado que la mejor forma de hacer que los niños aprendan a separar los desperdicios en los botes de basura de plástico es a través de juegos, canciones, cuentos y dinámicas.
Operativos Salta Separa Ciudad más limpia.
Ecopuntos, limpieza urbana y descacharrado.

Calendario de operativos por zonas: