Oficina de Empleo
Oficina de Empleo
Misión y Visión de la Oficina de Empleo
Nuestra misión es mejorar la empleabilidad de los ciudadanos y fomentar la inclusión laboral en nuestra comunidad. Trabajamos para crear un entorno donde cada persona tenga acceso a oportunidades de trabajo dignas, satisfactorias y de calidad.
Nuestra visión es contribuir al crecimiento económico y social de Salta, generando oportunidades para que los ciudadanos encuentren empleo y para que las empresas cuenten con el personal capacitado que necesitan.
Servicios Ofrecidos
Armado de CV
Brindamos asesoramiento personalizado y talleres grupales para la creación de currículums atractivos, profesionales y efectivos. Ayudamos a los postulantes a resaltar sus habilidades, experiencia y competencias de manera que se adapten a las demandas del mercado laboral.
Intermediación Laboral
Facilitamos la conexión entre empleadores y buscadores de empleo. Gestionamos ofertas laborales y orientamos a los candidatos según su perfil, experiencia y habilidades, para optimizar la búsqueda de empleo y las oportunidades disponibles en la región.
Acciones de Entrenamiento para el Trabajo
Este programa está diseñado para que las empresas puedan entrenar aprendices en un puesto de trabajo, a través de un proceso de capacitación práctica. El proceso de formación tiene una duración de 3 a 6 meses, con 4 horas diarias de capacitación.
Importante: Este programa no establece una relación laboral formal entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento, con lo que se busca promover la experiencia laboral de los aprendices sin generar costos adicionales para las empresas.
Programa de Inserción Laboral (PIL)
El Programa de Inserción Laboral (PIL) tiene como objetivo promover la inserción laboral de trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad, brindando una ayuda económica a las empresas que los contraten. Esta ayuda podrá ser descontada del salario que la empresa debe abonar al trabajador, ayudando a reducir costos laborales en el proceso de contratación.
A quiénes está dirigido el programa?
- A todas las empresas del país, sin importar su tamaño, que busquen incorporar trabajadores con dificultades para acceder al empleo.
- A trabajadores desocupados mayores de 18 años que pertenezcan a los siguientes programas nacionales:
- Programas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
- Programas de Respaldo a Estudiantes de Argentina PROGRESAR de la Secretaría de Educación de la Nación.
- Participantes del programa ACOMPAÑAR de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género de la Nación.
Beneficios para los trabajadores:
Los trabajadores recibirán una ayuda económica mensual a cargo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STEySS). Este monto será descontado directamente del salario que la empresa debe abonar al trabajador, de acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable.
Beneficios para las empresas:
- Reducción de los costos laborales.
- Apoyo económico que facilita la incorporación de trabajadores con dificultades de empleabilidad.
- Posibilidad de evaluar el desempeño de los trabajadores durante un período de prueba.
Beneficios para los empleadores:
Los programas ofrecidos por la Oficina de Empleo presentan una serie de beneficios para los empleadores, que van desde la reducción de costos hasta la mejora en la capacitación de su personal:
- Capacitación de Recursos Humanos: Las empresas pueden entrenar a futuros empleados en un entorno laboral real, ajustando las habilidades de los aprendices a las necesidades específicas de la empresa.
- Reducción de Costos: Con programas como el de Entrenamiento para el Trabajo y el Programa de Inserción Laboral (PIL), las empresas tienen acceso a mano de obra capacitada con costos reducidos debido a las ayudas económicas ofrecidas.
- Oportunidad de Evaluación: Las empresas tienen la posibilidad de evaluar el desempeño de los aprendices o nuevos empleados antes de realizar una contratación formal. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre el futuro laboral de cada trabajador.
- Responsabilidad Social: Participar en estos programas demuestra el compromiso de las empresas con el desarrollo de la comunidad, ofreciendo oportunidades laborales a quienes más lo necesitan.
- Flexibilidad para Empresas de Todos los Tamaños: Los programas están disponibles para empresas de cualquier tamaño, desde microempresas (hasta 5 empleados), pequeñas empresas (de 6 a 15 empleados), medianas empresas (de 16 a 80 empleados) y grandes empresas (más de 81 empleados).
- Ayuda Económica para los Aprendices: Los aprendices que participan en el programa de Entrenamiento para el Trabajo o el PIL reciben una ayuda económica mensual, lo que facilita su inclusión en el mercado laboral.
Beneficios para los Ciudadanos y la Comunidad:
- Acceso gratuito a todos los servicios.
- Apoyo personalizado en la búsqueda laboral, incluyendo la orientación sobre las mejores oportunidades disponibles según el perfil de cada persona.
- Aumento de las posibilidades de inserción en el mercado laboral, gracias a la intermediación con empleadores, el armado de currículums, la capacitación y los programas de entrenamiento.
Cómo acceder a los servicios:
Los ciudadanos pueden acceder a nuestros servicios de manera gratuita. Para más información o consultas, pueden comunicarse con nosotros a través de los siguientes medios:
- Teléfonos de contacto: 3874263052 / 53
- WhatsApp: 3874263054
- Correo electrónico: oesalta@trabajo.gob.ar
- Dirección: Independencia 910, Salta