Mujeres

El municipio realizará acciones por la semana mundial de la lactancia materna
El próximo martes 1° de agosto, de 10 a 13, la comuna instalará stands informativos para brindar asesoramiento en la plaza Belgrano. También se desarrollarán tareas de concientización.

Programa de Protección a Víctimas de Violencia: el municipio realizó más de 40 mil asistencias
Durante el primer semestre de 2.023, las intervenciones fueron 5.443, alcanzando así un total de 40.640 desde que inició la gestión de la intendenta, Bettina Romero.

El municipio continúa brindando asistencia en violencia familiar y de género
El equipo de la Subsecretaría de la Mujer concurrió al merendero “Crecer” de barrio Las Colinas, para brindar asesoramiento. Se trabajó de forma articulada con integrantes de ese espacio comunitario, que forma parte del plan Unidos y Más Comunidad, y con la subcomisaría de barrio Autódromo.
Asistencia a la víctima
¿Qué servicios brindamos?
Se ocupa diariamente de la atención y acompañamiento a víctimas de violencia familiar, que acuden en búsqueda de ayuda, ya sea en forma espontánea, o derivadas por diferentes organismos públicos (por ejemplo Oficina de Violencia Familiar, sistemas de emergencias o línea telefónica 144).
Cualquier persona puede asistir ya sea de manera espontánea, gestionando un turno a través de línea whatsapp 3876345629 o por derivación judicial.
La atención está a cargo de equipo interdisciplinario (integrado por psicólogxs, trabajadorxs sociales y abogadxs). Donde las profesionales evalúan qué tipo de ayuda y asistencia se precisa para cada caso específico. Gestionando con los organismos competentes, según la gravedad de la situación planteada.
CIC de Barrio Solidaridad – Manzana 414 B – Lote 1 – Tel. 4385155
Horarios de atención
- Lunes y jueves – de 9:00 a 14:00 Hs
- Martes de 8:00 a 17:00 Hs
- Miércoles de 12:00 a 18:00 Hs
- Viernes de 11:00 a 17:00 Hs
- Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:30 y de 14:30 a 16:30 Hs. (Asistencia Legal
CIC de Bº Limache
- Los días viernes de 8:00 a 14:00 horas.
CIC de Vº Asunción. (Tel. 4341330)
- Los días lunes de 8:00 a 14:00 horas.
CIC de Bº Constitución.
- Lunes a viernes de 8:00 a 14 horas.
Y también podes encontrarnos en:
- Centro Cívico Municipal. Av. Paraguay Nº 1240 CCM Box 21, Tel.: 4160900 – Interno 1134
Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs.
Talleres en los barrios
Programa de Talleres Temáticos y Conversatorios
¿En qué consisten?
Para conocer sobre nuestros derechos y poder tener un ejercicio pleno de nuestra ciudadanía, debemos estar informadas. Por eso ofrecemos este espacio para solicitar talleres y capacitaciones en Violencia de género y distintas temáticas como:
- Charlas y/o conversatorios sobre diferentes temas sobre “Alimentación saludable en los diferentes momentos biológicos de las mujeres”.
- Se llevarán a cabo en los CIC y NIDO de la Ciudad, una o dos veces por mes.
- Promoción de Lactancia Materna (trabajo conjunto con “Boleto Solidario para Embarazadas”.
- Consejería nutricional Realización de jornadas en fechas especiales sobre temas de salud.
- Talleres de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.
- Entrega de recomendaciones y recetas saludables en Módulos Alimentarios para mujeres.
- Puesta de stands en fechas o en actividades alusivas y relacionadas a la Nutrición y al Área de la Mujer.
Objetivos:
- Promocionar hábitos saludables.
- Realizar Educación Alimentaria y Nutricional.
- Prevenir enfermedades.
- Fomentar entornos saludables.
- Fomentar la actividad física.
- Promover el bienestar y la salud de las mujeres.
- Facilitar el empoderamiento y la autonomía de las mujeres para que puedan gozar de una vida saludable
- Elaborar, promocionar y difundir información sobre alimentación saludable para la mujer y su entorno.
- junto a su entorno.
Se brindan talleres apoyando a padres para que orienten el desarrollo saludable de los niños en el contexto de la cultura familiar.
En los Grupos de Fortalecimiento Personal trabajamos de manera grupal diversas herramientas personales y comunitarias para el acompañamiento, escucha y crecimiento personal de las mujeres de la Ciudad de Salta, desde la perspectiva de género.
A modo de promoción, prevención y acompañamiento de las mujeres que se encuentran en contextos sociales vulnerados, creemos que es fundamental sostener espacios grupales de acompañamiento, en donde al ser dictados entre vecinas y conocidas del barrio que habitan las mujeres, se crean lazos de contención, que son retroalimentados a través de nuevas informaciones y formas de re-pensarse como mujeres, madres, hijas, amigas, trabajadoras con perspectiva de género, que permite una deconstrucción de viejas concepciones en torno a la feminidad.
Taller de Sensibilización en Perspectiva de Género
Buscamos que los/as participantes incorporen los conceptos propios de la perspectiva de género.
- Romper estereotipos sobre lo que es ser varón o mujer y reflexionar acerca de sus propias prácticas.
- Que logren analizar el ámbito donde se desempeñan con perspectiva de género con la finalidad de promover estrategias en sus prácticas basadas en la igualdad de oportunidades
Objetivos
- Sensibilizar sobre la Violencia Familiar a la luz de la Perspectiva de Género.
- Reflexionar sobre las consecuencias que tiene este tipo de violencia.
- Capacitar a los asistentes para que desde su lugar puedan prevenir y detectar casos de la violencia familiar.
- Reconocer cuál es la situación actual de violencia de género en cada contexto.
Se busca que los/as participantes incorporen los conceptos propios de la perspectiva de género, visibilicen algunos indicadores que dan cuenta de vinculaciones dañinas entre jóvenes y contribuimos a prevenir la violencia en los noviazgos
Capacitamos a la sociedad y los invitamos a vencer algunos prejuicios machistas, Cambiar algunas pautas machistas y ser menos agresivos y violentos. Buscar nuevas formas de expresarse libremente.
Para solicitar cualquiera de los talleres con los que cuenta la Subsecretaria de la Mujer podés comunicarte por correo al area.mujer@municipalidadsalta.gob.ar
Programa de Microcréditos
El Programa de Microcréditos está destinado para mujeres de la ciudad de Salta que se dediquen a alguna actividad productiva auto gestionada por ellas dentro de la economía social.
Puede ser gestionado de manera individual o grupal.
Es un Programa pensado para aportar recursos formativos, asesorías y financiamiento económico para la consolidación de emprendimientos existentes. En particular, para aquellas mujeres que no tienen acceso a créditos bancarios.
Los créditos son escalonados y progresivos de $ 10.000 a $50.000, sujeto a aprobación de la Municipalidad de Salta.
Mujeres emprendedoras mayores de 18 años, que se presenten individualmente o en grupos asociativos y que deberán cumplimentar los siguientes requisitos:
Poseer domicilio real y legal en la Ciudad de Salta.
- Contar con un emprendimiento en desarrollo con una antigüedad igual o mayor a un año ininterrumpidos.
- Que el emprendimiento se inscriba en la plataforma: https://compraentubarrio.gob.ar/.
- No ser empleado municipal ni familiar directo.
- Cumplir con las normativas municipales dependiendo del rubro de la actividad económica.
Feria Virtual Mujeres Emprendedoras

La plataforma “Comprá en tu barrio” tiene como finalidad potenciar y mejorar las ventas de comerciantes y emprendedores locales a través del comercio electrónico. En el sitio es posible registrarse como cliente o como comercio y realizar transacciones comerciales directamente desde la plataforma.
Las emprendimientos registrados participan de las actividades virtuales y presenciales donde se podran presentar los emprendimientos y las experiencias comerciales y productivas en mesas de intercambio, mesas de negocios, foros de trabajo y ferias calendáricas y temáticas que se organicen desde la Municipalidad de Salta.
Polo productivo textil
Se trata de un proyecto que propone formación intensiva en el oficio textil con un posterior acompañamiento en la generación de emprendimientos del rubro, preferentemente con modalidad asociativa. La conformación de Polos Productivos Textiles, apuntan a la generación de fuentes de ingreso genuinas y sustentables
El polo se encuentra descentralizado en Centros Integradores Comunitarios y Núcleos de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) en diferentes zonas de la ciudad.
Información de actividades del Polo en CICs y NIDOS
La propuesta incluye los elementos básicos para crear una colección cápsula compuesta por 7 prendas de vestir: kimono, palazo, remera, túnica, camisa, falda, vestido.
Paralelamente se brindan aspectos de diseño, producción comercial, asociativismo y temáticas relacionadas con la puesta en marcha para un emprendimiento comercial.
La duración es de ocho meses y está organizado en comisiones reducidas, para cumplir con los protocolos de prevención de Covid 19.
Al finalizar el curso, cada grupo debe presentar una colección cápsula compuesta por 7 indumentos: kimono, palazo, remera, túnica, camisa, falda, vestido.
Diseño: Morfología del cuerpo humano. Dibujo de figurines. Psicología del Color y las formas. Moldería. Tratamiento de superficies textiles.
Producción: Corte. Confección. Uso de máquinas. Manejo de desechos textiles.
Comercialización: Creación de imagen y Marca. Presentación de producto, embalaje. Gestión del negocio. Asociaciones y Cooperativas. Financiamiento.
Contacto
Banco Municipal de Becas
La Subsecretaría de la Mujer también tiene a su cargo el Banco Municipal de Becas que trabaja con instituciones privadas de nuestra ciudad que se encuentren adheridas al Banco de Becas y el beneficio está destinado a alumnos de establecimientos privados del nivel primario, secundario, terciario y universitario.
El periodo de inscripción al Banco Municipal de Becas para el periodo 2022 inicia el 1 al 28 de febrero y la inscripción es únicamente de manera virtual a través de la web oficial de la Municipalidad de Salta o por la aplicación Salta Activa.
Las consultas e inquietudes se están respondiendo de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas vía telefónica comunicándose al 4160900 interno 1218 o por mails a becas@municipalidad.gob.ar
Requisitos y pasos a seguir
Soberanas

La plataforma web www.proyectosoberanas.com.ares un espacio destinado a mujeres y disidencias para capacitarse gratuitamente sobre alfabetización digital, inclusión financiera, alimentación saludable, perspectiva de género y diversidad.
Son 6 clases divididas en los 4 ejes temáticos mencionados anteriormente que se realizan 100% on-line en una plataforma digital específica; que cuenta con clases audiovisuales, material de estudio on-line y descargable; la certificación al finalizar el cursado -que está estimado en 2 meses- y que se realiza en el tiempo disponible de cada persona.
Se busca acompañar a las mujeres en este contexto de crisis mundial para promover los derechos de las ciudadanas en el uso de las tecnologías digitales, las buenas y saludables prácticas de alimentación; para repensar las prácticas de las microfinanzas en el ámbito familiar para la inclusión financiera. Todos estos temas abordados con una mirada de género y diversidad en su cotidianeidad.
El proyecto SOBERANAS.COM.AR está financiado por el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN, lo realiza Fundación FUTURO en alianza solidaria con las Fundaciones CHAKANA y C.I.U.D.A.D.
Acompañan: Consejo Nacional de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación Argentina, Plan Argentina Contra el Hambre; y la FONCAP -organización de microcréditos para democratizar las finanzas.