Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Movilidad Ciudadana

Alertas de tránsito

Informe diario de cortes programados

App Empatía

Sistema para las denuncias ciudadanas por infracciones viales

Ahora con tu ayuda podemos poner en orden nuestra Ciudad.

Con sólo una foto en la que se pueda distinguir claramente el contexto de la infracción vial, como, estacionamiento en lugares no permitidos o en doble fila, ocupación de  rampas para discapacitados, paso en luz roja, entre otras.

Podrás realizar una denuncia de tránsito en forma rápida y sencilla.

Ahora con tu ayuda podemos poner en orden nuestra Ciudad.

Con sólo una foto en la que se pueda distinguir claramente el contexto de la infracción vial, como, estacionamiento en lugares no permitidos o en doble fila, ocupación de  rampas para discapacitados, paso en luz roja, entre otras. 

Podrás realizar una denuncia de tránsito en forma rápida y sencilla. 

Salta en Waze for Cities

El municipio cuenta con una plataforma propia que actualiza altas, bajas y modificaciones de los cortes de calles de la ciudad. Los mismos se suben con fecha de inicio y fecha aproximada de finalización según van informando las secretarías que inician y administran las obras. Todos esos datos son cargados de forma inmediata en la aplicación Waze para que se visualicen en el mapa y los conductores puedan elegir la mejor ruta en tiempo real.

 

Los vecinos pueden descargar esta aplicación tanto para Android como para Iphone o usarla via web en los siguientes links:

Campañas de Seguridad Vial

Zona Calma

“Calle o tramo de la misma donde la velocidad máxima permitida para vehículos es de 30km/h. Asignar el carácter de zona calma a las calles comprendidas dentro del cuadrante delimitado por avenidas Belgrano, Sarmiento/Jujuy, Bicentenario de la Batalla de Salta/Hipólito Yrigoyen y San Martín”

Ordenanza 15.786/20

  1. a) En zona urbana:
  2. En calles: 40 km/h;
  3. En avenidas: 60 km/h;
  4. En vías con semaforización coordinada y sólo para motocicletas y automóviles: la velocidad de coordinación de los semáforos;
  5. En calles de convivencia: 20 km/h;
  6. En zona calma: 30 km/h.

Bajo la dirección de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, estará conformada por organizaciones de la Sociedad Civil. Su objetivo central es “Salvar Vidas Reduciendo la Siniestralidad”

Se trabajará bajo los pilares y metas propuestos por la OMS, considerando siempre las recomendaciones del Informe Mundial sobre Prevención de los traumatismos causados por el tránsito, que propone la Comisión para la Seguridad Vial Mundial.

Los 5 pilares propuestos por la OMS son:

  1. Gestión de la seguridad vial. Alentando la creación de alianzas multisectoriales y la participación de organismos con capacidad de elaborar estrategias de seguridad vial
  2. Vías de tránsito y movilidad más seguras. Aumentar la seguridad intrínseca y la calidad de protección de las redes viales en beneficio de todos los usuarios del tránsito, especialmente de los más vulnerables (por ejemplo, los peatones, los ciclistas y los motociclistas).
  3. Vehículos más seguros. Alentar el despliegue de mejores tecnologías de seguridad pasiva y activa de los vehículos.
  4. Usuarios más seguros. Elaborar programas integrales para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito. Incrementar el uso del cinturón de seguridad y del casco; reducir la conducción bajo los efectos del alcohol, la velocidad y otros factores de riesgo.
  5. Respuesta tras los accidentes. Aumentar la capacidad de respuesta a las emergencias ocasionadas por los accidentes de tránsito y mejorar la capacidad de los sistemas de salud.



Cámaras Salva Vidas

Sistema de radarización para la detección electrónica de infracciones, reducir el alto índice de siniestralidad que deja como resultado víctimas fatales y lesionados, e incrementar el control para el cumplimiento de las normativas viales en vigencia.

Serán instaladas 34 cámaras de monitoreo nuevas y 4 cinemómetros reparados.

El equipamiento es el siguiente:
– 8 Controladores de violación de luz roja o invasión de senda peatonal
– 6 Cinemómetros Fijos
– 6 Controladores de Luces Bajas
– 14 Controladores de Iluminación Infrarroja para Cinemómetros y Semáforos para tomar infracciones nocturnas.
– 4 cinemómetros reparados.

Estarán ubicadas en distintos puntos críticos de acuerdo a un mapa de siniestralidad que registra las zonas con mayor cantidad de incidentes de tránsito, y a pedidos y reclamos de vecinos de la ciudad.

 

  • Ruta Nacional N° 51 (pasando aeropuerto) -Uso de luces bajas-

 

  • Avenida Banchick (frente a Escuela Agrícola)-

 

  • Avenida Paraguay (tres intersecciones semaforizadas) – Control de invasión de sendas peatonales –

 

  • Avenida Jujuy esquina La Rioja

 

  • Avenida Belgrano y Pueyrredón

 

  • Paseo Güemes y Avenida Bicentenario

 

  • Avenida Bolivia

 

  • Avenida Irigoyen y Avenida Artigas