Más Trabajo con Menos Impuestos

¿De qué se trata?

Es un régimen de promoción impulsado por la Municipalidad de Salta que busca fomentar inversiones privadas y la generación de empleo registrado y de calidad.
A través de exenciones impositivas, se apoya a quienes apuestan al crecimiento productivo, comercial o industrial dentro del ejido de la ciudad.

beneficiosicono

BENEFICIOS

Exención de tributos municipales tales como:
• Impuesto Inmobiliario
• Tasa General de Inmuebles
• Tasa por Inspección de Seguridad, Salubridad e Higiene
• Tasa sobre Publicidad y Propaganda
• Impuesto a la Radicación de Automotores
• Y todo otro tributo municipal vinculado directamente a la inversión presentada.

El beneficio se otorga por el plazo de:
• Hasta 5 años para nuevos emprendimientos.
• Hasta 3 años para ampliaciones, modernizaciones o flotas vehiculares.

beneficiariosicono

BENEFICIARIOS

Podrán acceder al programa:

• Personas humanas con domicilio en Argentina.
• Empresas constituidas legalmente en el país.
• Inversores extranjeros radicados en Argentina.

requisitosicono

CONDICIONES

• Tener el emprendimiento ubicado dentro del ejido municipal de Salta.
• Realizar inversiones que generen al menos 2 nuevos empleos registrados.
• Estar al día con obligaciones municipales.
• En caso de flotas vehiculares que su valor supere los 2.900.000 Unidades Tributarias (UT) y genere al menos un puesto de trabajo.

¿Qué documentación necesito?

1.⁠ ⁠Formularios y Declaraciones Juradas sugeridas como modelos:
•⁠ ⁠Nota formal indicando los beneficios solicitados.
•⁠ ⁠Declaración Jurada de no encontrarse incurso en lo establecido en el Artículo 4° de la Ordenanza N° 16.242.
•⁠ ⁠Formulario de solicitud, conforme al Anexo II de la Resolución N° 340/24 de la Secretaría de Hacienda.
•⁠ ⁠Descripción general de las Inversiones a realizar, detallando el monto total de inversión y la cantidad de puestos de trabajo que se generan
•⁠ ⁠Plan de Negocios, estableciendo los objetivos y estrategias del proyecto.
•⁠ ⁠Proyección de Ingresos y Costos, con una planificación a un plazo no menor a 5 años.

2.⁠ ⁠Personas Físicas

•⁠ ⁠Copia del DNI del solicitante.
•⁠ ⁠Documento que acredite el estado civil (acta de matrimonio, sentencia de divorcio, etc.), y en caso de corresponder, DNI del cónyuge.
•⁠ ⁠Certificado de Residencia o factura de servicio que certifique domicilio en la ciudad de Salta.
Certificado de Antecedentes emitido por el Registro Nacional de Reincidencia.

3.⁠ ⁠Personas Jurídicas

•⁠ ⁠Estatuto o Contrato Social, inscripto ante la Subsecretaría de Inspección General de Personas Jurídicas.
•⁠ ⁠Acta de designación de Autoridades vigente y/o copia del poder de representación, si corresponde.
•⁠ ⁠DNI de los Directores Titulares, Administradores Titulares o gerentes
•⁠ ⁠Certificados de antecedentes del Registro Nacional de Reincidencia para los directores titulares o gerente.
•⁠ ⁠Últimos Estados Contables exigibles.
4.⁠ ⁠Documentación requerida en ambos casos:
•⁠ ⁠Certificado de Regularización Fiscal, emitido por la Dirección General de Rentas de la Municipalidad de Salta.
•⁠ ⁠Título o Cédula Parcelaria que acredite la propiedad del inmueble donde se llevará a cabo el emprendimiento, o bien, contrato de locación o instrumento jurídico que acredite su derecho de uso.
•⁠ ⁠Para inversiones vinculadas a la radicación de flota vehicular, se deberá presentar copia del título de los vehículos, o en su defecto, contrato de locación o instrumento legal que justifique su uso.
•⁠ ⁠Facturas Proformas o presupuestos que respalden el valor de las inversiones propuestas.
•⁠ ⁠Compromiso de emplear, para la ocupación de los nuevos puestos de trabajo generados, a personas residentes de la ciudad de salta.
•⁠ ⁠ Última Declaración Jurada del Sistema de la Seguridad Social – F-931 en caso de encontrarse inscripto como empleador.
•⁠ ⁠Declaración Jurada de no contar con juicios laborales en curso, en calidad de demandado.
•⁠ ⁠Declaración Jurada de no contar con socios, directores o administradores que sean agentes de la administración pública nacional, provincial y/o municipal.

¿Cómo es el procedimiento?

1. Reuní la documentación requerida.

2. Presentá tu proyecto

en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Salta. (Av. Paraguay 1224)

3. Evaluación técnica

Una comisión evaluará tu proyecto.

4. Se firmará un convenio con los beneficios y obligaciones de las partes.

5. Resolución de aprobación

y otorgamiento de los beneficios fiscales.

6. Seguimiento del cumplimiento

del proyecto y de los empleos generados.

Contactá con nosotros

Nuestras oficinas

Agencia de Inversiones de la Secretaría de Hacienda.
Av. Paraguay 1224. Centro Cívico Municipal

Whatsapp

387 5100486

Correo electrónico

inversionesmunisalta@gmail.com