Estacionamiento medido

¿Cómo funciona?

  1. Zona de Estacionamiento: Los automovilistas se podrán estacionar dentro de la zona delimitada. Podrán consultar la misma en el Mapa de Estacionamiento Medido.
  2. Iniciar cobro: El automovilista puede iniciar estacionamiento a través del código QR del permisionario. Este código es único por cada permisionario, por lo que deberá escanearlo con su celular cada vez que estacione en una mano habilitada para el cobro.
  3. Una vez redirigido a la página de compra de tiempo de estacionamiento mediante el QR, deberá completar la patente del vehículo, indicando la cantidad de horas que utilizará el estacionamiento, un email donde recibirá el comprobante, y seleccionar el medio de pago. Se puede abonar de manera digital con tarjetas de crédito y débito de todos los bancos, o en efectivo. En cualquiera de los casos, el usuario deberá registrar el estacionamiento de manera digital, de no hacerlo, será pasible de infracción.
  4. Control: Los inspectores, provistos de dispositivos móviles, recorrerán la zona de estacionamiento verificando a través de las patentes, si cada vehículo tiene estacionamiento válido en curso. El sistema informará en caso de que el vehículo no tenga el estacionamiento activado y deba ser multado.
  5. En caso de infracción: Podés acogerte al pago voluntario abonando la multa dentro de los 30 (treinta) días hábiles de cometida la infracción, obteniendo un descuento del 50% en el valor de la infracción. De no acogerte al pago voluntario, serás citado a comparecer dentro de los 5 días hábiles ante el Juzgado Municipal de Faltas, sito en Av. Paraguay Nº 1.240 para que puedas ejercer tu derecho de defensa, y ofrecer la prueba que intentes valer. Consultá mas en https://taf.tribunal.municipalidadsalta.gob.ar

Mapa

HORARIOS

Horario diurno: Lunes a viernes de 7 a 21 hs.
Sábados de 7 a 14 hs.
Horario nocturno: Lunes a domingo de 22 a 5 hs.

PRECIOS

Automóviles y camionetas: $600.
Motocicletas: $100.
Bicicletas: Gratuito.

Obligaciones del permisionario

  • Proporcionar el código QR para el cobro del estacionamiento medido.
  • Controlar el pago digital del usuario, o cobrar en caso de que el método de pago seleccionado por el mismo sea en efectivo.
  • Debe estar presente en la cuadra de manera personal, sin poder designar a otra persona para cumplir tal tarea.
  • Se encuentra habilitado solamente a cobrar el estacionamiento medido en la mano que le hayan asignado.
  • Debe exhibir su credencial que lo identifica como permisionario habilitado.

Obligaciones del usuario

  • Pagar por cada hora de utilización del espacio para estacionamiento medido.
  • Exigir el código QR para el pago del mismo.

CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO

Excepciones al estacionamiento medido

 

  • Oblea para personas con discapacidad
  • Estacionamiento gratutito para frentistas

Oblea para personas con discapacidad

Si tenés el Certificado Único de Discapacidad (CUD) podes tramitar la oblea para personas con discapacidad para poder estacionarte durante tres horas sin abonar el estacionamiento medido.

  1. Nota dirigida al Secretario de Movilidad Ciudadana. (Descarga en este link el modelo de la nota, completalos con tus datos -o los datos de la persona con discapacidad que utilizará el certificado- para luego presentar la nota en la Secretaría de Movilidad Ciudadana).

Documentación de la persona con discapacidad que utilizará el           permiso

  1. Dos fotos 4×4 a color (actual).
  2. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
  3. Fotocopia del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Documentación del vehículo que utilizará la persona con            discapacidad que se beneficiará con el permiso

  1. Fotocopia del título de propiedad del vehículo que utilizará la persona con discapacidad. El vehículo debe estar registrado en la ciudad de Salta o en el domicilio de la persona con discapacidad. (El vehículo debe estar a nombre de la persona con discapacidad que se beneficiará con el permiso, o bien a nombre de un familiar que lo trasladará).
  2. Fotocopia de la póliza de seguro actualizada.
  3. Fotocopia de la Revisión Técnica Vehicular (RTO) en caso que correspondiere.

Toda la documentación debe estar autenticada por escribano público. Luego, deberás presentarla en la Secretaría de Movilidad Ciudadana a fin de que se constate el cumplimiento de los requisitos y eventualmente se te expida la oblea requerida.

La oblea es de carácter personal e intransferible, solamente podrá ser utilizado por el beneficiario que lo ha requerido, en el vehículo que cuyos datos ha detallado en la nota de solicitud.

Permiso de frentista

Si residís en alguna arteria que integra la red de estacionamiento medido de la ciudad y no tenés garaje podes solicitar tu permiso para poder estacionar, de manera gratuita, durante dos horas por la mañana (de 7.00 a 9.00 hs.) y dos horas por la tarde (de 14.00 a 16.00 hs.).

Presenta la siguiente documentación en mes de entradas del Centro Cívico Municipal (avenida Paraguay 1224):

  1. Nota dirigida al Sr. Intendente de la Ciudad de Salta. (Descarga en este link el modelo de la nota, completalos con tus datos para luego presentar la nota en mesa de entradas del Centro Cívico Municipal.
  2. Deberás acreditar que vivís en el lugar con el instrumento pertinente. Si sos propietario debes presentar una copia de la cedula parcelaria actualizada. En caso de que seas inquilino tenés que presentar una copia autenticada de contrato de alquiler vigente.
  3. Certificado de residencia expedido por la Policía de la Provincia de Salta.
  4. Una copia del título automotor del vehículo del cual es propietario.

Toda la documentación debe estar autenticada por escribano público. Luego, deberás presentarla en la Secretaría de Movilidad Ciudadana a fin de que se constate el cumplimiento de los requisitos y eventualmente se te expida el permiso requerido. Una vez que le otorguen el permiso deberá colocarlo en la luneta del automóvil a fin de hacer uso de los beneficios que el mismo acarrea.

El permiso es de carácter personal e intransferible, solamente podrá ser utilizado por el beneficiario que lo ha requerido, en el vehículo que cuyos datos ha detallado en la nota de solicitud.

  • Si me estacioné por cinco minutos o menos, ¿debo igualmente pagar por una hora de estacionamiento medido?

Si, la hora de estacionamiento se adeuda apenas uno se estaciona o detiene a la vera del cordón. De todos modos, la boleta digital que se emite por la hora pagada sirve para estacionar en otro punto de la ciudad durante el periodo contratado. Por ejemplo, si aboné por una hora de estacionamiento medido a las 11.20 hs., puedo estacionar en cualquier punto de la ciudad hasta las 12.20 hs. sin volver a abonar por el aparcamiento en ese rango horario.

  • ¿Cómo acredito que ya pagué una hora de estacionamiento medido?

Para acreditar el pago por una hora de estacionamiento medido debes exhibirle al permisionario el comprobante de pago digital.

  • ¿Puedo estacionar en la cuadra de mi casa sin pagar la tarifa del estacionamiento medido?

Si. Existe un régimen para los frentistas que no cuenten con garaje en la cuadra de su domicilio. Para gestionarlo hace click aquí.

  • ¿Puedo estacionar en la cuadra de mi comercio sin pagar la tarifa del estacionamiento medido?

    Si. Existe un régimen para los frentistas que no cuenten con garaje en la cuadra de su comercio. Para gestionarlo hace click aquí.

  • Si tengo alguna discapacidad, ¿puedo solicitar algún tipo de permiso para no pagar el estacionamiento medido?

Si. Existe un régimen para las personas con discapacidad. Para conocer gestionarlo hace click aquí.