
El municipio y Aguas del Norte trabajan sobre el tratamiento del agua en locales comerciales
Hoy se realizó el primero de una serie de encuentros para unificar criterios a solicitar durante el proceso de habilitación comercial.
Hoy se realizó el primero de una serie de encuentros para unificar criterios a solicitar durante el proceso de habilitación comercial.
Este reconocimiento nacional lo entregan Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y la Fundación Sociedad de la Información para las Américas. Desde el inicio de gestión de la intendenta Bettina Romero, se iniciaron y renovaron 9.522 habilitaciones comerciales por la app.
Agilizar los trámites de habilitación era un pedido que los comerciantes habían realizado a la intendenta Bettina Romero. Se harán capacitaciones sobre el uso de Salta Activa. Un nuevo cuerpo de inspectores está profesionalizando los operativos que se realizan.
Los referentes fueron informados sobre los nuevos requisitos para la habilitación simplificada. Se puntualizó sobre los inspectores autorizados para hacer los controles. El tema sonoridad también estuvo en la mesa de diálogo.
La normativa simplifica los requisitos. Especifica los mismos según el tamaño del comercio y amplía los plazos de vigencia. La reunión fue en la sede de ARMSa.
Corredores gastronómicos y boliches fueron los espacios donde mayores controles se efectuaron. Las infracciones recurrentes fueron por ruidos molestos. Se trabajó en conjunto con la Subsecretaría de Política Ambiental.
De los establecimientos de gestión privada, 12 cuentan con habilitación y 5 se encuentran en trámite de renovación. Los 3 geriátricos de gestión pública poseen toda la documentación en regla. Sólo un establecimiento cerró.
Se amplía la superficie cubierta para los locales sin afluencia masiva. El certificado de bomberos se pedirá solo para eventos con gran afluencia de público, para el resto matafuegos por cada 100 m2.