
La Municipalidad acompaña a la comunidad Judía en la celebración de Janucá
El tradicional encendido de la Menorá tendrá lugar este lunes, 19 de diciembre, desde las 20:30 en plaza 9 de Julio.
El tradicional encendido de la Menorá tendrá lugar este lunes, 19 de diciembre, desde las 20:30 en plaza 9 de Julio.
En el marco del Programa de Competitividad Turística, la Municipalidad de Salta, a través de
La nueva sede funcionará en el Centro Integrador Comunitario “Cabo Guillermo Sevilla”, de barrio Limache. El acto será este martes 20 de diciembre a las 10 de la mañana.
Los beneficios consisten en una exención impositiva de acuerdo al número de beneficiarios que se inscriban por entidad educativa. Los interesados deberán anotarse hasta el 1 de febrero.
El festejo reunió a vecinos de la zona sudeste que participaron de los diversos talleres. Además, hubo presentaciones artísticas y se realizó un reconocimiento a los asistentes.
Tras un operativo fueron detectadas las construcciones sin autorización alguna en dos inmuebles pertenecientes al patrimonio histórico en calle Caseros 179 y Caseros 230. Se dio aviso a la CoPAUPS, en tanto que desde la Procuración General se dará inicio a las acciones penales y civiles.
Sostuvo la Intendenta al visitar el playón deportivo que el municipio mejoró en barrio Limache. Se habilitó con una movida de zumba y deportes con la presencia de familias, jóvenes y clubes del lugar. Al respecto, la mandataria, dijo: “Nuestra gestión tiene un fuerte compromiso con la juventud. Por eso seguimos invirtiendo recursos para permitirles desarrollarse”.
La propuesta se realizó en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Unión. Durante la jornada, los participantes desarrollaron actividades de lectura de cuentos y escritura creativa y didáctica.
La reunión estuvo encabezada por la jefa de Gabinete, Agustina Gallo, con el objetivo de avanzar en el trabajo coordinado donde se concretarán las obras del proyecto municipal “Ciudad de la Música”. Además, se trató la preservación de la plaza 9 de Julio y el paseo Güemes.
Las clases se dictaron en los barrios Unión, San Benito y Bicentenario. Las materias curriculares fueron brindadas por becarios y profesores de la Universidad Nacional de Salta.